Cómo Eliminar Facebook Desde el Celular (Actualizado en 2025)

Eliminar Facebook desde tu celular puede parecer un quilombo, pero ahora es más simple. A pesar de que la interfaz cambió, se puede hacer todo directamente desde la app, sin tener que meterte al navegador.

Esta guía paso a paso —actualizada para XNUMX— te muestra cómo borrar tu cuenta de manera clara y segura. Es ideal incluso si no sos muy ducho con la tecnología.

Si ya lo tenés decidido y querés bajarte de la red social para siempre, seguí con atención los pasos de acá abajo. En unos minutos, tu cuenta va a estar en proceso de eliminación definitiva.

Guía Paso a Paso Para Eliminar Facebook Desde tu Celular (Actualizado en 2025)

A continuación, vas a encontrar la guía actualizada paso a paso para eliminar rápida y definitivamente tu cuenta, directamente desde la app de Facebook en tu celular o tablet, sin vueltas.

1. Abrí la aplicación de Facebook en tu celular
Tocá el ícono azul con la “f” blanca para abrir la app. Asegurate de haber iniciado sesión en la cuenta que querés eliminar.

2. Tocá el menú (tres líneas)
En la esquina inferior derecha (iPhone) o superior derecha (Android), tocá el ícono con tres líneas horizontales para abrir el menú principal.

3. Desplazate hasta encontrar “Configuración y privacidad”
Tocá esa opción para expandir el menú de ajustes de tu cuenta.

4. Seleccioná “Configuración”
Vas a acceder a todas las opciones relacionadas con tu cuenta, seguridad e información personal.

5. Desplazate hasta la sección “Cuenta” y tocá “Acceso y control”
Ahí se concentran las opciones para desactivar, eliminar, convertir en cuenta conmemorativa y más.

6. Tocá en “Desactivación y eliminación”
Facebook te va a mostrar dos caminos: desactivar o eliminar. Leé bien antes de seguir.

7. Elegí “Eliminar cuenta” y tocá “Continuar con la eliminación de la cuenta”
Seleccioná la opción definitiva. La plataforma va a intentar convencerte de quedarte, pero seguí tocando “Siguiente” o “Continuar”.

8. Ingresá tu contraseña para confirmar tu identidad
Este paso es obligatorio para asegurarse de que sos el titular real de la cuenta.

9. Tocá “Eliminar cuenta” y confirmá
Después de poner la contraseña, vas a ver el botón final. Tocá “Eliminar cuenta” para iniciar el proceso.

10. Esperá 30 días para la eliminación total
Tu cuenta se va a desactivar de inmediato, pero la eliminación completa tarda 30 días. Durante ese tiempo, podés volver a iniciar sesión si te arrepentís.

Si preferís desactivar tu cuenta de forma temporal en lugar de eliminarla, también podés hacerlo desde tu celular. El proceso es distinto, pero igual de sencillo.

Precauciones Importantes Antes de Eliminar tu Cuenta

Antes de confirmar la eliminación definitiva de Facebook, es clave tomar algunas precauciones. Bajar tus datos y desvincular accesos conectados puede evitar pérdidas irreversibles y problemas para ingresar a otras plataformas.

Podés descargar todos tus datos antes de irte

Antes de eliminar tu cuenta, Facebook te permite bajar toda tu información: fotos, videos, publicaciones, mensajes, “me gusta”, comentarios y más. Vos elegís qué incluir y el formato de los archivos, que puede ser HTML o JSON.

Este paso se recomienda si querés guardar recuerdos, conversaciones importantes o archivos personales antes de dejar la plataforma.

Eliminar Facebook puede afectar otros servicios vinculados

Muchos usuarios usan su cuenta de Facebook para iniciar sesión en sitios web, aplicaciones, juegos y otras plataformas. Si eliminás tu cuenta sin desvincular esos servicios, podrías perder el acceso.

Para evitar complicaciones, andá a la sección de “Aplicaciones y sitios web” en la configuración de Facebook y eliminá o cambiá el método de inicio de sesión antes de continuar con la eliminación.

Comprobá si sos administrador de grupos o páginas

Si sos el único administrador de una página o grupo, eliminar tu cuenta puede dejarlos sin gestión. Esto puede generar pérdida de acceso, inactividad o incluso la eliminación automática por parte del sistema.

Qué hacer antes:

  • Accedé a todas las páginas y grupos que administrás.
  • Agregá a otro administrador de confianza, aunque sea de forma temporal.
  • Transferí la propiedad si hace falta (especialmente en páginas comerciales o profesionales).

Este paso es clave para evitar que otros proyectos o comunidades que dependen de tu cuenta personal se vean afectados después de eliminarla.

¿Aún tenés dudas?
Hacé clic en el botón de abajo para ver las preguntas más comunes y aclarar los puntos clave antes de tomar una decisión.